Marzo es el mes en el cual recordamos a las mujeres que se han destacado y a las heroînas anonimas.
Quiero adelantarme para hablarles de una mujer que admiro y que llegò al PLD, con muchas miradas "celosas", que al transcurrir del tiempo se fuè transformando en miradas de aprobacion y cariño.
~Esta mujer, pudo desarrollar su vida politica recostada de una figura valiente , honorable y heroica, como todos ustedes saben, pero !!NO!!, no permitiò nunca que sus pasos caminaran bajo sombra protectora y demostrò que sin arrebatar derechos, sin atropellar ni apabullar, se podîa avanzar; Les doy a conocer su semblanza incompleta y creo justo que sus compañer@s puedan agregar cualidades.
Dios le bendiga doña Gladys.
Quiero adelantarme para hablarles de una mujer que admiro y que llegò al PLD, con muchas miradas "celosas", que al transcurrir del tiempo se fuè transformando en miradas de aprobacion y cariño.
~Esta mujer, pudo desarrollar su vida politica recostada de una figura valiente , honorable y heroica, como todos ustedes saben, pero !!NO!!, no permitiò nunca que sus pasos caminaran bajo sombra protectora y demostrò que sin arrebatar derechos, sin atropellar ni apabullar, se podîa avanzar; Les doy a conocer su semblanza incompleta y creo justo que sus compañer@s puedan agregar cualidades.
Dios le bendiga doña Gladys.
|
“SEMBLANZA”
Nació en Santo Domingo, República Dominicana; el 26 de octubre, 1938, hija del Sr. Arquímedes Gutiérrez Batista y la Sra. América Gutiérrez; dominicanos. Son sus hijos César Geovanny, Eduardo y Flavio Enrique, tiene dos nietos: Pablo Javier y Geovanny.
Aficionada a la lectura, la música, las artes, las flores y el mar.
Instrucción recibida:
• Derecho Sindical en Comunicación, Universidad de Río Piedras, Puerto Rico-1962
• Sociología en la Universidad de Bansen, Paris, Francia-1973.
• Francés- Alianza Francesa, Paris, Francia-1973
• Comunicación Social y Relaciones Públicas, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rep. DOM. –1975
• Bibliotecología UASD-1976
• Cursos de Formación Política.
Experiencia laboral:
• Auxiliar archivista de la Dirección General de Correos.
• Recepcionista de Publicaciones Ahora.
• Supervisora del Economato Universitario UASD.
• 1990-1994, Diputada ante el Congreso Nacional
• 1994-1998 Regidora por la Ciudad de Santo Domingo
• Asesora Honorífica en el Capitulo de Mujeres (para los proyectos de leyes en fase de mujeres)
• 1996-1999 Directora Dirección General de Promoción de la Mujer
• 1999-2000 Secretaria de Estado de la Mujer (Fundadora)
• 2004………Secretaria de Estado de la Mujer
2004- actualmente. :ASESORA DEL PODER EJECUTIVO PARA EL Aficionada a la lectura, la música, las artes, las flores y el mar.
Instrucción recibida:
• Derecho Sindical en Comunicación, Universidad de Río Piedras, Puerto Rico-1962
• Sociología en la Universidad de Bansen, Paris, Francia-1973.
• Francés- Alianza Francesa, Paris, Francia-1973
• Comunicación Social y Relaciones Públicas, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rep. DOM. –1975
• Bibliotecología UASD-1976
• Cursos de Formación Política.
Experiencia laboral:
• Auxiliar archivista de la Dirección General de Correos.
• Recepcionista de Publicaciones Ahora.
• Supervisora del Economato Universitario UASD.
• 1990-1994, Diputada ante el Congreso Nacional
• 1994-1998 Regidora por la Ciudad de Santo Domingo
• Asesora Honorífica en el Capitulo de Mujeres (para los proyectos de leyes en fase de mujeres)
• 1996-1999 Directora Dirección General de Promoción de la Mujer
• 1999-2000 Secretaria de Estado de la Mujer (Fundadora)
• 2004………Secretaria de Estado de la Mujer
SEGUIMIENTO DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES
SOBRE LA MUJER, CON RANGO DE SECRETARIA DE EMAIL
ESTADO
En el Congreso Nacional ha sido:
• Presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo.
• Presidenta de la Comisión Interparlamentaria de Amistad entre los Pueblos de Cuba y Rep. Dom.
• Asesora honorífica del Senado en Capitulo de la Mujer para los Proyectos de leyes a favor de la Mujer.
Organizaciones Sociales en el país, de las que ha sido integrante y cargos desempeñados:
• Presidenta - Fundadora de la Asociación de Empleados de Correos y Telecomunicaciones.
• 1961-62 Fundadora y miembra de la primera directiva de la Federación de Empleados Públicos y Privados de la Rep. Dom. (FENEPA)
• 1962- Fundadora de la Federación de Mujeres Dominicanas.
• Fundadora de los Primeros Comités de “Amas de Casa Contra el alto Costo de la Vida”.
• Presidenta de la Asociación de Presos, Muertos y Desaparecidos.
• Directiva de la Asociación de Derechos Humanos UDU en Rep. Dom.
• 1974- Directiva y Miembra Fundadora Comité Permanente de Presas Políticas y regreso de los Exiliados.
• Miembra del Frente Continental de Mujeres.
• Directiva y Miembra Fundadora del Comité Dominicano de Mujeres Contra la Inversión (CODOMUCI).
• Fundadora de la Secretaría de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Durante su exilio surge como:
Presidenta y miembra fundadora del comité de Solidaridad con Rep. Dom. Y Haití en demanda del respeto a los Derechos Humanos, Asesorada por Juan Paúl Sartré, Simone de Bauvoier, Andrés Jaque entre otras personalidades francesas representantes del Consejo Mundial de Iglesias.
De sus múltiples viajes por el mundo a conservado lazos de amistad con destacadas personalidades del mundo político internacional.
A su regreso del éxito se incorpora al Partido de la Liberación Dominicana, en 1974 hasta la actualidad, ocupando los cargos de:
• Circulista.
• Miembra.
• Secretaria de Comités de Bases.
• Miembra de la Directiva Media-Enc. Organización.
• Vice-Secretaria de Organizaciones Populares.
• Vice-secretaria de Prensa Encargada de Relaciones Públicas.
• Miembra Comité Central (desde el 1983 hasta la fecha).
• Titular (Fundadora) de la Secretaría de la Mujer del PLD.
Su vida la ha definido la acción política y social, lo que la ha llevado a tener una participación muy significativa en eventos nacionales e internacionales como:
• Congreso sobre emancipación de la Mujer y Felicidad del Niño. SITRACODE, Santo Domingo, Rep. Dom. Federación de Mujeres Dominicanas.
• Tribunal Mundial Sobre Derechos Humanos. Beltraud Russell, Bruselas.
• 1973- Seminario Internacional: Mujer y Emigración a través del Consejo Mundial de Iglesias. Congreso Internacional, Torino Italia.
• 1973- Derechos Humanos e Inmigrantes, “Condiciones de los Inmigrantes y Exiliados Políticos en Europa”. CIMADE, Torino, Italia.
• 1974- Liberación Femenina, Federación de Mujeres Francesas, Paris Francia.
• 1982- Quinto Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, Habana, Cuba.
• 1984- Congreso Mundial por la Paz Europea y América Latina, Moscú.
• 1993- Congreso Parlamento sobre Salud, Educación y Maternidad sin Riesgos, Guatemala.
• 1990-1994- Representaciones Oficiales por el Congreso Nacional R.D. Condición de Presidente de la Comisión Población y Desarrollo.
• Preparatoria para “La Cumbre de la Tierra”. Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos.
• Congreso Medio Ambiente (Capitulo de la Mujer su Condición de Pobreza), Naciones Unidas, NY., Estados Unidos.
• Ante el Gobierno de Puerto Rico para investigar Situación de los emigrantes a Puerto Rico y la situación de la Mujer Emigrante y Violación Sexual.
• Ante las autoridades de Jarabacoa para investigar sobre Trafico y Venta de Niños(as).
• Reunión con el Vice-presidente de Guatemala a propósito de Políticas Latinoamericanos de Salud y Maternidad sin Riesgos.
• Congreso sobre Salud, Educación Social, Pobreza y Maternidad sin Riesgo, México.
• Delegada Titular de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en dos ocasiones.
• Delegada Oficial ante las Conferencias Internacionales de las Mujeres de las Naciones Unidas, presidiendo la delegación dominicana para Beijing +5.
Aportes significativos a la comunidad:
• Autora de la resolución Mediante la cual se solicita la declaración del 25 de noviembre “Día de la No Violencia a la Mujer”.
• Promotora de convenios entre todas las legisladoras de todos los partidos políticos para que todos los proyectos a favor de la Mujer se ventilaran en común acuerdo sin sectarismo partidario, priorizando la condición de género.
• Promotora de la reintroducción de leyes que habían sido propuestas por legisladores anteriores a favor de la Mujer y que habían sido engavetados, como: Guarderías Infantiles en Zona Francas y Oficiales.
• Impulsora de la derogación de la ley 58-75 mediante la cual se discrimina a la Mujer con relación a su pertenencia de la tierra (Ley Agraria).
• Promotora de la creación de la Comisión de la Mujer en la Cámara de Diputados/as.
• Promotora del conocimiento del Código Penal.
• Participación en la Comisión del Menor y del Trabajo en Calidad de Mujer.
• Creación de la Secretaría de la Mujer en el PLD, después de más de 20 años lidereando la lucha en pro de ese objetivo.
• Haber permanecido como una mujer de partido político, articulada a la Nación Dominicana en beneficio de las grandes mayorías sin corromperse, destacándose por su honestidad, dignidad y decoro.
• Haber demostrado que las mujeres si pueden y pueden llegar.
• Demostrar que para las mujeres la clave del éxito esta en creer en si misma como mujer, creer en las otras mujeres y de saber que con la coherencia, la persistencia y los propósitos claros podemos llegar.
Entre los honores recibidos están:
• 1970- “Luchadora por los Derechos Humanos”. (Movimiento Cultural Universitario MCU)
• 1975- “Por su Trayectoria de lucha por los Derechos Humanos y el Bienestar Popular del Pueblo Dominicano”, Comité Gestor pro-Homenaje a las Hermanas Mirabal.
• 1986- ”Calidad de Miembra fundadora “, Comité Universitario de Mujeres Profesionales(CUMP).
• 1990-1994 “Reconocimiento como Legisladora por el Distrito Nacional”, Congreso Nacional.
• 1994- “Labor Ejemplar al Servicio de la Patria”, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
• 1995- “Hacedora de Vida y de Ternura Constructora de Sueños y Esperanzas”, Caribe Show.
• 1996- “Por ser ejemplo de Dedicación y Trabajo”, club San Carlos.
• “Orden al merito Nacional” por su consagración a las actividades sociales y al desarrollo de la comunicación social.
SOBRE LA MUJER, CON RANGO DE SECRETARIA DE EMAIL
ESTADO
En el Congreso Nacional ha sido:
• Presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo.
• Presidenta de la Comisión Interparlamentaria de Amistad entre los Pueblos de Cuba y Rep. Dom.
• Asesora honorífica del Senado en Capitulo de la Mujer para los Proyectos de leyes a favor de la Mujer.
Organizaciones Sociales en el país, de las que ha sido integrante y cargos desempeñados:
• Presidenta - Fundadora de la Asociación de Empleados de Correos y Telecomunicaciones.
• 1961-62 Fundadora y miembra de la primera directiva de la Federación de Empleados Públicos y Privados de la Rep. Dom. (FENEPA)
• 1962- Fundadora de la Federación de Mujeres Dominicanas.
• Fundadora de los Primeros Comités de “Amas de Casa Contra el alto Costo de la Vida”.
• Presidenta de la Asociación de Presos, Muertos y Desaparecidos.
• Directiva de la Asociación de Derechos Humanos UDU en Rep. Dom.
• 1974- Directiva y Miembra Fundadora Comité Permanente de Presas Políticas y regreso de los Exiliados.
• Miembra del Frente Continental de Mujeres.
• Directiva y Miembra Fundadora del Comité Dominicano de Mujeres Contra la Inversión (CODOMUCI).
• Fundadora de la Secretaría de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
Durante su exilio surge como:
Presidenta y miembra fundadora del comité de Solidaridad con Rep. Dom. Y Haití en demanda del respeto a los Derechos Humanos, Asesorada por Juan Paúl Sartré, Simone de Bauvoier, Andrés Jaque entre otras personalidades francesas representantes del Consejo Mundial de Iglesias.
De sus múltiples viajes por el mundo a conservado lazos de amistad con destacadas personalidades del mundo político internacional.
A su regreso del éxito se incorpora al Partido de la Liberación Dominicana, en 1974 hasta la actualidad, ocupando los cargos de:
• Circulista.
• Miembra.
• Secretaria de Comités de Bases.
• Miembra de la Directiva Media-Enc. Organización.
• Vice-Secretaria de Organizaciones Populares.
• Vice-secretaria de Prensa Encargada de Relaciones Públicas.
• Miembra Comité Central (desde el 1983 hasta la fecha).
• Titular (Fundadora) de la Secretaría de la Mujer del PLD.
Su vida la ha definido la acción política y social, lo que la ha llevado a tener una participación muy significativa en eventos nacionales e internacionales como:
• Congreso sobre emancipación de la Mujer y Felicidad del Niño. SITRACODE, Santo Domingo, Rep. Dom. Federación de Mujeres Dominicanas.
• Tribunal Mundial Sobre Derechos Humanos. Beltraud Russell, Bruselas.
• 1973- Seminario Internacional: Mujer y Emigración a través del Consejo Mundial de Iglesias. Congreso Internacional, Torino Italia.
• 1973- Derechos Humanos e Inmigrantes, “Condiciones de los Inmigrantes y Exiliados Políticos en Europa”. CIMADE, Torino, Italia.
• 1974- Liberación Femenina, Federación de Mujeres Francesas, Paris Francia.
• 1982- Quinto Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, Habana, Cuba.
• 1984- Congreso Mundial por la Paz Europea y América Latina, Moscú.
• 1993- Congreso Parlamento sobre Salud, Educación y Maternidad sin Riesgos, Guatemala.
• 1990-1994- Representaciones Oficiales por el Congreso Nacional R.D. Condición de Presidente de la Comisión Población y Desarrollo.
• Preparatoria para “La Cumbre de la Tierra”. Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos.
• Congreso Medio Ambiente (Capitulo de la Mujer su Condición de Pobreza), Naciones Unidas, NY., Estados Unidos.
• Ante el Gobierno de Puerto Rico para investigar Situación de los emigrantes a Puerto Rico y la situación de la Mujer Emigrante y Violación Sexual.
• Ante las autoridades de Jarabacoa para investigar sobre Trafico y Venta de Niños(as).
• Reunión con el Vice-presidente de Guatemala a propósito de Políticas Latinoamericanos de Salud y Maternidad sin Riesgos.
• Congreso sobre Salud, Educación Social, Pobreza y Maternidad sin Riesgo, México.
• Delegada Titular de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en dos ocasiones.
• Delegada Oficial ante las Conferencias Internacionales de las Mujeres de las Naciones Unidas, presidiendo la delegación dominicana para Beijing +5.
Aportes significativos a la comunidad:
• Autora de la resolución Mediante la cual se solicita la declaración del 25 de noviembre “Día de la No Violencia a la Mujer”.
• Promotora de convenios entre todas las legisladoras de todos los partidos políticos para que todos los proyectos a favor de la Mujer se ventilaran en común acuerdo sin sectarismo partidario, priorizando la condición de género.
• Promotora de la reintroducción de leyes que habían sido propuestas por legisladores anteriores a favor de la Mujer y que habían sido engavetados, como: Guarderías Infantiles en Zona Francas y Oficiales.
• Impulsora de la derogación de la ley 58-75 mediante la cual se discrimina a la Mujer con relación a su pertenencia de la tierra (Ley Agraria).
• Promotora de la creación de la Comisión de la Mujer en la Cámara de Diputados/as.
• Promotora del conocimiento del Código Penal.
• Participación en la Comisión del Menor y del Trabajo en Calidad de Mujer.
• Creación de la Secretaría de la Mujer en el PLD, después de más de 20 años lidereando la lucha en pro de ese objetivo.
• Haber permanecido como una mujer de partido político, articulada a la Nación Dominicana en beneficio de las grandes mayorías sin corromperse, destacándose por su honestidad, dignidad y decoro.
• Haber demostrado que las mujeres si pueden y pueden llegar.
• Demostrar que para las mujeres la clave del éxito esta en creer en si misma como mujer, creer en las otras mujeres y de saber que con la coherencia, la persistencia y los propósitos claros podemos llegar.
Entre los honores recibidos están:
• 1970- “Luchadora por los Derechos Humanos”. (Movimiento Cultural Universitario MCU)
• 1975- “Por su Trayectoria de lucha por los Derechos Humanos y el Bienestar Popular del Pueblo Dominicano”, Comité Gestor pro-Homenaje a las Hermanas Mirabal.
• 1986- ”Calidad de Miembra fundadora “, Comité Universitario de Mujeres Profesionales(CUMP).
• 1990-1994 “Reconocimiento como Legisladora por el Distrito Nacional”, Congreso Nacional.
• 1994- “Labor Ejemplar al Servicio de la Patria”, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
• 1995- “Hacedora de Vida y de Ternura Constructora de Sueños y Esperanzas”, Caribe Show.
• 1996- “Por ser ejemplo de Dedicación y Trabajo”, club San Carlos.
• “Orden al merito Nacional” por su consagración a las actividades sociales y al desarrollo de la comunicación social.
No comments:
Post a Comment